Fue en el año de 2006 que el ex tenista y ex capitán del equipo nacional mexicano de Copa Davis, Oliver Fernández Mena, quien llegó a ser el tenista número dos del mundo en categoría juvenil y el número 100 del mundo en el ranking ATP, tomó la decisión de abandonar el deporte blanco bajo el argumento de una lesión que señalan nadie vio.
Más tarde decidió dedicarse al mundo de los negocios, pues para la fecha ya contaba con la empresa Grupo Ofem que vendía electrodomésticos importados de Estados Unidos, en abonos vía nómina a los trabajadores de gobierno de los estados de México y Guerrero.
Poco después, se descubrió que Óliver contaba con una demanda judicial de sus proveedores del país vecino, mientras que en México la empresa Belumex Internacional presentó una demanda desde octubre de 2005, de acuerdo con la averiguación previa FMH/AEMH3T2/65/06-01 por una deuda que asciende a los 3.5 millones de pesos en agravio a la firma Belumex.
Cabe mencionar que según una publicación realizada por La Jornada uno de los accionistas del Grupo Ofem, era Juan Pablo Montiel, hijo del ex gobernador del Estado de México Arturo Montiel.
La Procuraduría mexiquense nunca encontró los elementos suficientes y cerró el caso. Por este motivo, la Comercializadora Ofem fue beneficiada en 2013 por un rescate gubernamental anunciado por Enrique Peña Nieto, mediante un programa de refinanciamiento de créditos de nómina entregado a profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Fue gracias a la la participación de Grupo Empresario Mestro, conocida comercialmente como Crédito Maestro,otorgó crédito a más de 70 mil trabajadores del magisterio por medio de un descuento vía nómina con una tasa de hasta un 95% anual. Esta operación ha estado vinculada desde entonces al líder sindical Elba Esther Gordillo.
Más tarde de acuerdo con información de Contra la Corrupción en el año de 2011 el ex deportista fue invitado por Amado Yáñez como accionista en Oceanografía la empresa dedicada a ofrecer servicios para la industria petrolera costa afuera y por 45 años a Petróleos Mexicanos.
Fue en ese mismo año que, por medio de la empresa denominada Grupo Aknumm S.A. de C.V propiedad de los hermanos Fernández Mena, en donde el principal accionista con 90% de los títulos es el ex tenista; adquieren un 5% de las acciones de Oceanografía por las que pagó un millón 200 mil dólares.
Asimismo pagó 900 mil dólares por medio de la empresa Financiera Genera para rentar equipo y material para el trabajo de Oceanografía
No obstante, la empresa aclaró que el 28 de enero de 2013 sus abogados acudieron al Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal para solicitar el libro de accionistas de Oceanografía, en donde se dieron cuenta que ni siquiera habían registrado la tendencia accionaria de Grupo Aknukk.
Por este motivo, para 2014, de acuerdo con las publicaciones de diversos diarios, Fernández Mena decidió demandar a Amado Yáñez por no inscribir la compraventa de acciones ante el Registro Público de la Propiedad.
“Las autoridades comprobaron que los propietarios de Grupo Aknuum jamás participaron en asambleas de accionistas ni tuvieron un cargo al interior de la compañía, aunado a que Oceanografía tampoco les extendió chequera”.
En 2014 Proceso publicó un reportaje sobre Oceanografía en donde revelan los distintos fraudes cometidos por la empresa y señalan:
“Oceanografía es una fuente inagotable de suciedad. Empresarios de todo nivel, políticos del más alto vuelo y sus familiares están vinculados con esta joya que el foxismo y el panismo alimentaron, protegieron. Cada día que pasa se clarifican más los lazos con Francisco Gil Díaz, Pedro Aspe y hasta con el hijo de Ernesto Zedillo, entre otros. Y ya se abre un nuevo capítulo en esta historia de podredumbre: La lucha por ocupar el espacio que deja la gran proveedora de Pemex ya comenzó”.
Es en septiembre de 2016 cuando se da un nuevo escándalo fiscal que involucra al ex tenista Oliver Fernández. Fue la filtración de documentos offshore, de las Bahamas que puso al descubierto nombres de políticos y empresarios vinculados con más de 175 mil firmas en las islas caribeñas dadas de alta entre 1959 y 2016.
De acuerdo con El Financiero los documentos revelan los nombres de al menos 432 funcionarios en activo y empresario mexicanos que abrieron sus empresas en Bahamas, a forma de paraíso fiscal para evitar el pago de impuestos por las ganancias que se obtienen.
En la investigación periodística en la que también participó Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad se menciona a Oliver Fernández Mena, quien el 16 de enero del 2013, abrió en el paraíso fiscal de las Bahamas la empresa Fortinver Holdings Ltd. Unos días antes, su hermano Gerardo Fernández Mena, fundó Gixi Ltd, otra empresa bajo las bondades fiscales de la isla.
Los nombres de los hermanos podrían pasar desapercibidos entre los 432 nombres de los involucrados, de no ser porque fue justo el mismo año en que su compañía fue rescatada, como ya se mencionó, a través de los recursos públicos del gobierno Federal a través del programa conocido como el “Profeproa”, un programa oficial cuyo nombre es Refinanciamiento de Créditos de Nómina.
Y esque ademas de Crédito Maestro, otra de las empresas beneficiadas fueron Crédito Real, con quien los hermanos también han tenido sociedad, así como Consupago y Eresa, empresas que han sido investigadas por la Condusef por las condiciones en las que prestan dinero a los trabajadores.
De acuerdo con los registros en la Condusef, el último registro de la empresa en 2016, se reportó que contaba con 35 millones de pesos de capital variable.
Los datos con los que cuenta el Sistema de Información de Servicios Financieros que depende de la CONDUSEF, es que la Financiera Maestra SA de CV es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple no Regulada y está registrada en este sistema desde agosto de 2007.
El acta constitutiva tiene fecha del 3 de julio de 2013 y los únicos funcionarios son los hermanos Fernández Mena. Oliver funge como presidente y Gerardo como director general y representante legal.
Fue a través de las empresas que integran Crédito Maestro, OFEM SA de CV, que los hermanos lograron en 2013 obtener un estímulo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por más de 924 mil pesos, por ser autorizada como productora de la película “Visitantes”, que tiene como asociada y protagonista a la actriz Kate del Castillo.La película fue lanzada en el 2014 en la mayoría de las salas del país.
Fue hasta el año pasado que se volvieron a tener noticias del ex deportista, cuando haciendo uso de su derecho a réplica el representante legal de Oliver Férnandez Mena, Omar Hamed González, se expresó acerca de la publicación titulada “Grupo Altavista aporta tecnología a Pemex”, firmada por el periodista Julio Brito Alviso, y publicada el 23 de octubre de 2017.
El representante legal indica que la nota, contiene información falsa que hace referencia a Fernández Mena “lo que pudiera constituir la comisión de los delitos de Difamación y Calumnia”.
De esta forma, el abogado Hamed González emitió una serie de observaciones en donde señala que a pesar del “gran fracaso” que tuvo Oliver Fernández en su sociedad con Amado Yáñez de Oceanografía, y donde estuvo a punto de ser acusado de malversación de fondos “resulta que ahora estará a punto de concretar una sociedad con un promotor muy activo en licitaciones de gobierno.”
“Es falso lo que cita el periodista. No tiene argumentos ni pruebas que demuestren que mi poderdante, Oliver Fernández Mena, estuviera a punto de ser acusado de “malversación de fondos”. La publicación es una difamación que afecta el nombre, reputación y trayectoria de mi apoderado, es por lo que nos reservamos el derecho para proceder judicial y jurídicamente” publicó el defensor del ex deportista.
Cita también al periodista que señaló “Hay indicios de que Oliver está comprometido con una concursante que busca arrendar 30 mil computadoras a Pemex” y como respuesta indican que es una afirmación sin fundamento, pues no se puede sustentar bajo ninguna prueba o documento.
Ante esta situación, expresan que bajo el prestigio que tiene La Crónica de Hoy, “solicitamos que en términos de lo dispuesto por los artículo 2,3,4,6,10 y demás relativos a la Ley Reglamentaria del Artículo Sexto Párrafo Primero de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Derecho de Réplica, se publique en el mismo espacio y con las mismas condiciones de exposición esta nota aclaratoria, ya que la información que se publica afecta la reputación e imagen de mi representado”.
Asimismo se solicitó que la columna publicada en la versión online fuera sustituida con datos reales, misma que no se encuentra actualmente en línea.
Finalmente y de forma más reciente los últimos hechos ocurridos que involucran a Oliver Fernández, se sitúan en el presente año pues el pasado 3 de agosto, El Universal publicó el derecho de réplica nuevamente del representante legal de Oliver a la nota denominada “Denuncian irregularidad en contrato de Pemex” publicada el 30 de julio del 2018 y firmada por Justino Miranda
“En la nota se hace mención de mi representado Oliver Fernández como uno de los hombres que ayudaron a ganar una licitación, lo cual es una afirmación falsa, ya que el Sr. Oliver Fernández Mena no tiene relación con lo que se cita .Mi representado tampoco tiene la injerencia para coadyuvar en algún fallo o resultado de un proceso de licitación llevado a cabo por un ente público” expresan.
No obstante el reportero Justino Miranda responde que el nombre que aparece en el texto es Oliver Fernández debido a que fue mencionado en una declaración ministerial por el C. José Carlos Chew López.
“Sobre la relación del C. Oliver Fernández Mena con la licitación de Pemex lo desconozco porque, insisto, en el texto se alude a Oliver Fernández.” señala el reportero.