El nuevo titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Jaime Cárdenas, indicó que parte de los recursos obtenidos por las subastas que realiza la dependencia federal serán destinados a fines sociales, municipios de alta marginación, obras públicas o para cubrir la liquidación de empresas públicas extintas en administraciones anteriores como el caso de Luz y Fuerza del Centro.
En entrevista con Luisa Cantú el funcionario explicó que con los cambios promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la dependencia dejó de aparecer solo como una institución administrativa relacionada con los decomisos y aseguramientos, que posteriormente tenían que subastastarse o donarse, y ahora esos bienes son destinado a fines sociales en las comunidades más pobres del país.
El funcionario detalló que el Insituto para Devolver al Pueblo lo Robado una institución muy completa, con cerca de 14 mil juicios en la parte jurídica y además cuenta con una parte administrativa encargada de todo los asuntos relacionado con los decomisos y aseguramientos.
“Los decomisos los hace la autoridad fiscal, el SAT y los aseguramientos la Fiscalía General de la República, ello obtienen bienes por ejemplo la fiscalía los bienes involucrados delitos, que después de un procedimiento legal esos bienes pasan parte del Instituto; esos bienes después hay que administrarlos de venderlos a través de subastas igual que con los bienes comisados por el SAT, los cuales provienen de violaciones a las leyes fiscales” explicó
Cárdenas enfatizó que una parte de los bienes serán utilizados para fines sociales, obras públicas o bien para cubrir la liquidación de empresas del Estado con Luz y Fuerza del Centro, la cual fue extinguida durante el gobierno de Felipe Calderón
“Hay una parte que tiene que ver con la liquidación de empresas públicas que ya han sido extinguidas, la última empresa pública todos lo recordamos fue Luz y Fuerza del centro en el período del presidente Calderón.
Hay muchos trabajadores de esa empresa que están exigiendo indemnizaciones, no se les ha pagado su indemnización y esto en el Instituto se tiene que verificar y tiene que obtener los recursos para pagar indemnizaciones a los trabajadores”.
Cárdenas agregó que así como el caso de Luz y Fuerza hay otros casos con como el de Ferrocarriles de México que son los temas más activos, donde el instituto aún tiene compromisos con trabajadores de las distintas empresas en extinción.