El fundador de Botellita de Jerez, Francisco Barrios, también conocido como “El Mastuerzo”, aseguró que hay chairos de izquierda, como él, pero también indicó que hay chairos de derecha como Brozo, Loret y Ciro Gómez Leyva.
“Soy un chairo, chairo de izquierda. Porque también hay de derecha… Ya vieron a Brozo y a este compa que se llama Loret ¡qué bárbaros! a mí me da pena ajena”, dijo el músico.
El también compositor y productor aseguró apoya a los zapatistas y que sintió decepción por la actitud tanto de Brozo como de Loret.
“Yo le voy a los zapatistas, pero a mí me dan pena ajena particularmente esos dos compas. Creímos que eran nuestros compas inteligentes, críticos ¡Ciro Gómez Leyva qué cosa tan patética! Pero bueno no hay que hacerles propaganda”, narró.
Respecto a la situación de la política nacional, el “Mastuerzo” indicó que está polarizado el escenario político. Y relató que tiene que ver con la derecha atacando a la Cuarta Transformación.
“Me identifico con que el huachicol caiga, o por lo menos se intente tirar. Hay tantas cosas que han sido ciertos logros… Que los viejitos como hoy reciban dinero está chido, ya estoy vacunado… Me parece que ciertos partidos tienen ciertas actitudes perversas apostándoles a gente famosa y gente verdaderamente inepta”, dijo el músico.
Además, “El Mastuerzo” declaró que apoyó a la Cuarta Transformación, luego de que Marichu no consiguió la candidatura.
“Yo apoyé a la 4T, al consejo indígena, a Marichu. Para mi sigue siendo el problema el capitalismo y hasta que no se radicalice la 4T (el problema seguirá)”, explicó.
Asimismo, el productor relató que su música siempre ha acompañado a los procesos de izquierda, de los cuales ha aprendido y se reflejan en sus canciones.
“Hemos acompañado esto que hoy se llama o entiende como izquierda. Desde distintas organizaciones de los setenta, partidos… El PMT, el PC, el PSUM, todos ellos, como las distintas luchas populares. Esta canción que hacemos tiene un origen en la canción popular mexicana. Me refiero a la canción que proviene de Conchita Michel de Michoacán, la primera compa que empieza a hablar del proletariado”, destacó.