Con la administración de Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal de Electricidad infló el costo anual en seguros contratados y el presupuesto designado a la administración de pérdidas.
Estas corruptelas, de acuerdo con La Crónica, representaron gastos hasta 4 mil millones de pesos involucraron tanto a funcionarios públicos como a directivos y ajustadores de diversas aseguradoras.
El actual director, Manuel Bartlett denunció lo anterior a través de un reporte interno del organismo, en el apartado “Estrategias Específicas en Materia de Contrataciones”, el cual se incluyó en el Plan Anticorrupción de la dependencia.
La CFE cuenta con un Programa de Aseguramiento Integral (PAI) para la institución central y sus Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) y Filiales, cuya finalidad es asegurar todo su patrimonio sobre los cuales tiene interés asegurable y responsabilidad legal.
“El PAI tiene un costo anual de 2 mil millones de pesos, que puede llegar a 4 mil millones por la administración de pérdidas, es decir, la parte de los riesgos que retiene con sus propios recursos la CFE”, ventiló Bartlett al referirse al estado en el cual encontró a la empresa.
Actualmente, el presupuesto asignado para estas contrataciones ronda los mil 200 millones de pesos, un ahorro de 70% en relación con el sexenio de Peña Nieto.
Por ello Barlett dijo que es necesario determinar políticas para evitar pagos en especie que generan actos de corrupción entre el personal y las aseguradoras o sus ajustadores.
En este sentido, mencionó la licitación del PAI deberá ser vigilada y transparente para evitar colusión con las aseguradoras.
La CFE ha adjudicado contratos de seguros por cerca de 169 millones de pesos, que involucran sólo a tres de las cinco partidas existentes: uno por “pólizas de daño físico y responsabilidad civil de la central Nucleoeléctrica de Laguna Verde”, asignada a la propuesta del consorcio formado por Mapfre, Seguros Inbursa, Grupo Financiero Inbursa, Grupo Nacional Provincial y Seguros Atlas..
Otro por una “póliza de responsabilidad civil por daño no físico”, la cual se contrató con Grupo Mexicano de Seguros. Y una más por pólizas relacionadas con el parque vehicular y maquinaria pesada móvil, otorgada a Qualitas Compañía de Seguros, la cual ofertó un porcentaje por concepto de gastos de administración de un fondo operado por la CFE.
Estos contratos forman parte de un concuros cuyos requisitos se difundieron el 11 de abril pasado. El fallo se dio a conocer el 6 de mayo y la vigencia va del 15 de mayo de 2019 al 15 de mayo de 2020.
Las dos partidas por solventar son una póliza para el área marítima y transportes de carga , por un monto máximo de 13 millones 186 mil pesos; y la pólizas integral de bienes y riesgos diversos, con precio máximo de contratación de mil 147 millones de pesos. Misma por la cual EPN pagó una cifra cercana a mil 850 millones de pesos.
ccca.