a de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció que la violencia de género continúa siendo un problema que persiste en la sociedad mexicana, ello pese a la firma de convenios internacionales y la creación de leyes para combatirla.
Ejemplificó que está la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de febrero de 2007, las modificaciones al Código Penal Federal, entre ellas la tipificación del delito de feminicidio.
“Pero bueno, todas y todos reconocemos que la violencia de género persiste e inclusive se ha vuelto todavía más compleja en México”, dijo.
Al encabezar la ceremonia por el 20 aniversario de la firma y entrada en vigor el país de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria aseguró que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales más duras para nuestro país.
Lamentó que “en 20 años la tendencia de la erradicación de la violencia contra las mujeres sea todavía un desafío a enfrentar por México”.
Entre otras mujeres presentes en el evento, estuvieron María Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y Maimunah Mohd Shafir, directora ejecutiva de ONU-Habitat.
crn