• Inicio
  • Referente
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Revoluciones
  • Seguridad
  • Los Corruptibles
  • Entretenimiento
  • Edomex
  • Inicio
  • Referente
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Revoluciones
  • Seguridad
  • Los Corruptibles
  • Entretenimiento
  • Edomex
No Result
View All Result
Revolución 3.0
No Result
View All Result

La Fed baja las tasas de interés: ¿qué significa esto y cómo influye en la economía mexicana?

Esto es lo que la medida hoy podría implicar para México.

Carolina Romero Por: Carolina Romero
31 julio, 2019
en #RevoExplica
0
ADVERTISEMENT
412
SHARES
CompartirTweet

Hoy, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) disminuyó las tasas de interés. Esto no ocurría desde la gran crisis financiera de 2008.

El recorte anunciado se da en un contexto de desaceleración global y la incertidumbre generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El recorte fue de 0,25%, una decisión que deja la tasa de referencia en la banda de 2% a 2,25%.

Te puedeInteresar

¿Quién es quién?; así “balconea” la 4T a gobernadores que han -o no- asistido a Mesas de Seguridad

Mientras Calderón declaraba “guerra contra el narco”, su mano derecha, García Luna, recibía sobornos millonarios para que el Cartel de Sinaloa operara con impunidad en México

Esta decisión busca abaratar el costo del dinero para estimular el crecimiento económico, y, marca el cese de una era de incrementos graduales de los tipos de interés.

¿Qué son las tasas de interés?

Es lo que “cuesta” el dinero. Cuando alguien -sea persona, empresa o gobierno- pide algún préstamo para financiar alguna operación que no puede solventar, quien le presta puede cobrarle por ese servicio.

La tasa de interés establece lo que se pagará sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio.

Consta de dos componentes: una compensación que cubre la depreciación del dinero por efecto de la inflación, y una tasa de rentabilidad real que compensa el riesgo de insolvencia y la pérdida de liquidez.

 

¿Cómo afecta esta medida en el mundo?

Como el recorte de la Fed disminuye el costo del dinero, permite al resto del mundo acceder a un dólar más barato. Esto podría generar movimientos beneficiosos para diversos países.

Es decir, las tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, pues facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. No obstante, este consumo tiene tendencias inflacionarias.

Cabe recordar que en la tasa de intereses se aplica la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.

Además, recientemente, los principales bancos centrales han optado por símiles medidas frente a la desaceleración económica global, tales como Corea del Sur, Indonesia, Sudáfrica, Turquía y Rusia.

 

¿Qué ocurrirá con México?

Gracias a estas medidas, México, y otras economías latinoamericanas pueden obtener financiamiento en dólares a menores tasas de interés.

Ya Andrés Manuel López Obrador, adelantó en la entrevista con John Micklethwait de Bloomberg:

“En el Banco de México están cuidando más la inflación, que no está mal, pero es importante bajar las tasas para alentar el crecimiento”.

No obstante, se mostró respetuoso con quien debe tomar esta decisión que, en el caso de nuestro país es Banxico.

ADVERTISEMENT
Siguiente

Secretario de Hacienda da banderazo al Banco del Bienestar; “la institución atenderá a los mexicanos más vulnerables”

Menú del día

#TENDENCIA

Mientras Ochoa recibió liquidación millonaria por dos años de trabajo, EPN ordenó que a cientos de jubilados de la CFE les quitaran aguinaldo y vales de despensa

9 diciembre, 2019
Menú del día

Durante gobierno de EPN, México fue en picada en ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

9 diciembre, 2019
Menú del día

Las seis refinerías mexicanas en las que trabaja la 4T, estarán rehabilitadas al 100% en 2020

9 diciembre, 2019
Menú del día

“Si los gringos quieren ayudar a México, que se lleven a Fox, Calderón y Peña y los juzguen en EE.UU. por sus nexos con los cárteles de la droga”: Exigen en redes sociales

9 diciembre, 2019

Vídeo destacado

NUESTRAS REDES SOCIALES

  • FacebookSíguenos en Facebook
  • TwitterSíguenos en Twitter
  • InstagramSíguenos en Instagram
  • PinterestSíguenos en Pinterest

Lo más compartido

  •  
    PRD pone sobre la mesa su regi...
    Te puedeInteresar El Banco del Bienestar de la 4T
  •  
    “Traicionó y dio informaci...
    Tras lo ocurrido en Culiacán, Sinaloa el jueves p
  •  
    Dice que no le alcanza: Alcald...
  •  
    “Lo que sucedió en Culiacá...
    El tema de Culiacán, Sinaloa, donde se pretendía

© 2019 Todos los derechos reservados. Servicios Editoriales 3.0

  • Contratación de Publicidad
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Quiénes Somos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Referente
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Revoluciones
  • Seguridad
  • Los Corruptibles
  • Entretenimiento
  • Edomex