Este lunes, y pese a diversas críticas debido a su presunto impacto al medio ambiente y a las comunidades indígenas de la zona, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) expresó su respaldo al proyecto del Tren Maya.
Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de la agencia de las Naciones Unidas, aseguró que este proyecto de la 4T no es sólo un tren, “sino un proyecto que considera otros aspectos, como el desarrollo de toda la región”.
En este sentido, aseguró:
“Estamos trabajando en conjunto para compartir la experiencia que tenemos”.
Por su parte, el director de ONU-Hábitat en México, Eduardo López, aseguró que lo respaldan porque colaboran con el Gobierno de México con ayuda técnica para que el proyecto sea integral.
“Queremos asegurarnos que integramos a las comunidades, que desarrollamos una economía sustentada en los valores y que llevamos bienestar a las comunidades”, dijo.
“Es tal vez la primera vez que la ONU trabaja de la mano con los cuatro países. Lo vemos como una gran oportunidad de darle una nueva integralidad a la región”, expresó.
Además aseguró que el tren “busca reducir la deuda histórica que ha existido por tantos años con la zona”.
Dijo también que la agencia apoya el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica y el sur de México, busca disminuir la migración a través de la cooperación para la inversión y el desarrollo, porque crea una geografía diferente de intervención.
crn