beylikduzu escort istanbul escort umraniye escort
mecidiyeköy escort şirinevler escort kadıköy escort
1xbet casino siteleri supertotobet
  • Inicio
  • Referente
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Revoluciones
  • Seguridad
  • Política Viral
  • Entretenimiento
  • Edomex
  • Inicio
  • Referente
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Revoluciones
  • Seguridad
  • Política Viral
  • Entretenimiento
  • Edomex
No Result
View All Result
Revolución 3.0
No Result
View All Result
#Cultura#Cultura

¿Trabajas en casa? Conoce la nueva reforma que regula el home office; empleadores deberán de pagar lo proporcional de luz e internet

Se entiende el teletrabajo (o home office) como el desempeño de actividades remuneradas en sitios distintos a las instalaciones del centro laboral

Redacción Revolución Escrito por: Redacción Revolución
12 enero, 2021
en #RevoExplica
ADVERTISEMENT
56

SHARES

CompartirTweet

Hoy entra en vigor la última reforma a la Ley Federal del Trabajo. En la que se regula el Teletrabajo o home office.

De acuerdo con la reforma, se entiende el teletrabajo (o home office) como el desempeño de actividades remuneradas en sitios distintos a las instalaciones de la empresa o centro de trabajo. También, las actividades que, en este contexto, utilicen las nuevas tecnologías de información y la comunicación.

A continuación se presentan los puntos más relevantes sobre esta reforma en beneficio de los trabajadores que están en teletrabajo.

1.       Costos e insumos

Los empleadores, es decir, los patrones, deberán de asumir una parte proporcional de los costos generados. Tanto de luz como de Internet.

2.      Equipos de trabajo

Las empresas tienen la responsabilidad de instalar y dar mantenimiento a los equipos que entreguen a sus empleados para poder trabajar desde casa.

Aunque también se indica que los empleados deben cuidar y conservar los equipos, tanto computadoras como celulares.

3.   Horarios y desconexión

En la reforma se señala que los trabajadores tienen derecho a la desconexión. Esto significa que fuera de su horario laboral podrán no responder ni participar en chats o correos relacionados con su trabajo, tales como llamadas telefónicas, mensajes en redes o correos electrónicos.

4. Protección de datos personales

Los patrones deben preservar los datos personales y el derecho a la intimidad de los empleados. Además, no pueden dar salarios inferiores a quienes realizan home office que los de los trabajadores que realizan sus labores de manera presencial.

El lunes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforma el artículo 311 y se adiciona el capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo o home office.  El documento dice que entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

Next Post

“Mi derecho es estar informado y ningún instituto ‘Autónomo’ me lo quitará”: ciudadanos se lanzan contra el INE

NUESTRAS REDES SOCIALES

  • FacebookSíguenos en Facebook
  • TwitterSíguenos en Twitter
  • InstagramSíguenos en Instagram
  • PinterestSíguenos en Pinterest

© 2019 Todos los derechos reservados. Servicios Editoriales 3.0

  • Contratación de Publicidad
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Quiénes Somos

Paper io

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Referente
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Revoluciones
  • Seguridad
  • Política Viral
  • Entretenimiento
  • Edomex


Windows Lizenz Windows 10 Lizenz Office 2019 Lizenz Kaufen Office 365 kaufen Windows 10 Home kaufen Office 2016 kaufen windows 10 satın al windows 10 pro satın al
aksu araç kiralama mamak evden eve nakliyat Giresun evden eve nakliyat Kırşehir evden eve nakliyat Çorum evden eve nakliyat Elazığ evden eve nakliyat